
Bakuchiol: qué es, para qué sirve y por qué tu piel lo va a adorar
11 de abril de 2025Hoy queremos hablarte de un ingrediente que, la verdad, nos tiene bastante emocionados: el bakuchiol. No, no es otro nombre raro que luego se olvida en dos segundos. Créenos que cuando descubras todo lo que puede hacer por tu piel… bueno, no vas a querer dejarlo fuera de tu rutina.
El bakuchiol, para que nos entendamos, es un activo vegetal que viene de la planta Psoralea corylifolia. Y aunque suene un poco a trabalenguas, lo importante es que tiene propiedades increíbles para el cuidado facial. Vamos, que no lo decimos solo nosotros, cada vez más expertos en cosmética lo recomiendan como un ingrediente estrella.
Si te quedas con nosotros, te prometemos contarte todo de forma sencilla, sin líos, y resolviendo esas dudas que seguro ya se te están pasando por la cabeza (spoiler: sí, se puede usar con vitamina C).
Propiedades del bakuchiol: ¿por qué está tan de moda?
Pues, para empezar, porque el bakuchiol es uno de esos ingredientes todoterreno que no irrita (o casi nunca) y encima ofrece un montón de beneficios.
- Es un antioxidante potentísimo, que ayuda a que la piel no sufra tanto con el sol, la contaminación y esas cosillas.
- Favorece la producción de colágeno. Y ya sabes, más colágeno = piel más firme = menos arruguitas.
- Mejora la textura y da luminosidad. Esa luz natural que no sabes si es del maquillaje o de haber dormido bien. Pues sí, es posible conseguirla también así.
La verdad es que entendemos el hype. Nos pasa igual que cuando descubres un café nuevo que te cambia la mañana: simplemente no puedes dejarlo.
Bakuchiol vs retinol: ¿son realmente comparables?
Seguramente has escuchado alguna vez el debate de “bakuchiol o retinol”. Y es que, en más de una ocasión, hemos visto titulares que califican al bakuchiol como “el nuevo retinol vegano”. Pero hay matices que conviene aclarar:
- Estructura química diferente: el bakuchiol no es idéntico al retinol a nivel molecular.
- Efectos similares: en muchos estudios se ha observado que el bakuchiol ofrece beneficios parecidos al retinol, como la reducción de arrugas o la mejora en la firmeza, pero sin generar tantas irritaciones.
- Menor irritación: una de las ventajas claras es que el bakuchiol tiende a ser más suave, por lo que las pieles sensibles lo suelen tolerar mucho mejor.
Pero, atención, esto no significa que el bakuchiol sea un sustituto total del retinol. Simplemente, es una alternativa estupenda si te da miedo lo fuerte que a veces puede resultar el retinol.
Con qué no mezclar el bakuchiol: ¿hay restricciones importantes?
Aquí surge la típica duda: ¿con qué no mezclar el bakuchiol? Generalmente, el bakuchiol es bastante amigable con otros activos. No obstante, conviene ser precavida (sí, a veces somos pesados con esto, pero es por tu bien).
- Si lo vas a combinar con exfoliantes muy potentes (como ácidos fuertes), te sugerimos que observes bien cómo reacciona tu piel.
- No está prohibido mezclarlo con retinol, pero a veces puede resultar excesivo si tu piel es extremadamente sensible.
En realidad, el bakuchiol no tiene grandes limitaciones de uso. Sin embargo, nuestra recomendación siempre es empezar despacio y, si tienes dudas, probar primero pequeñas cantidades o consultar con un especialista.
Bakuchiol y vitamina C, ¿se pueden mezclar?
Esta es otra duda que nos preguntan muchísimo: “¿puedo usar bakuchiol con vitamina C?”
¡Y la respuesta es que sí! Se pueden mezclar perfectamente.
- Ambos son antioxidantes, así que trabajan juntos para proteger y dar luz a tu piel.
- Incluso hay fórmulas que ya los combinan.
Eso sí, si notas que tu piel se pone rebelde, puedes usar la vitamina C por la mañana y el bakuchiol por la noche. Sin dramas. Al final, cada piel tiene su historia.
Serum con bakuchiol: cómo elegir el ideal
Cuando hablamos de incluir un sérum con bakuchiol, aquí es donde entra el dilema de “vale, ¿y cuál me compro?”. No te preocupes, que te guiamos:
- Mira la concentración. Que esté bien posicionadito en la lista de ingredientes.
- Piensa en tu tipo de piel. Si tienes la piel grasa, mejor un serum ligerito. Si es seca, busca texturas más densas.
- Ojo a los extras. Si lleva niacinamida, ácido hialurónico o vitamina E, pues oye, mejor que mejor.
Y ya que hablamos de sérums faciales, no olvides que aquí encontrarás diferentes opciones para distintas necesidades. Échales un ojo con calma y elige el que más se ajuste a lo que buscas.
Bakuchiol y niacinamida: la pareja perfecta
Ahora bien, bakuchiol y niacinamida es otra de las combinaciones estrellas en cosmética. ¿Por qué?
- La niacinamida es un ingrediente que regula la producción de grasa, mejora la hidratación y disminuye rojeces.
- El bakuchiol favorece la firmeza y la textura uniforme.
Juntos, pueden hacer un tándem interesante para quienes buscan equilibrio, luminosidad y confort en la piel, sobre todo en casos de piel mixta. A veces nos ponemos muy técnicos, pero creemos que es mejor que lo tengas clarito.
Bakuchiol puro vs. formulaciones enriquecidas
La idea de utilizar bakuchiol puro suena muy bien, pero es bastante complicado encontrarlo en estado “100 % aislado” como ingrediente suelto. En la mayoría de los casos, se comercializa integrado en fórmulas que combinan otros activos para potenciar su efectividad o aportar beneficios adicionales.
- Bakuchiol puro: podría ser más concentrado, pero también conlleva el riesgo de que la piel muy sensible no lo tolere tan bien en altas proporciones.
- Formulaciones enriquecidas: ofrecen un equilibrio perfecto, combinando el bakuchiol con activos calmantes o hidratantes.
Nuestra recomendación es optar por productos de marcas fiables, que especifiquen la concentración o, al menos, destaquen el porcentaje dentro de la fórmula.
Cremas con bakuchiol: una alternativa cómoda
No a todo el mundo le gustan los sérums. Algunas personas prefieren texturas más cremosas, y por eso están las cremas con bakuchiol. Estas pueden ser ideales si:
- Buscas una hidratación más intensa.
- Quieres simplificar tu rutina y no añadir demasiados pasos.
Si notas que tu piel necesita un chute extra de confort, probar una crema con bakuchiol podría ser muy interesante. Y, oye, si a eso le sumas que la crema contenga aceites botánicos suaves o mantecas, podrías tener una rutina más sencilla y placentera.
Efectos secundarios del bakuchiol: ¿de qué hay que cuidarse?
La gran ventaja de este ingrediente es que los efectos secundarios del bakuchiol suelen ser mínimos. Aun así, no existe activo cosmético 100 % inocuo para todo el mundo. Podrías experimentar:
- Leve irritación: si tu piel es ultrarre sensible o si lo combinas con exfoliantes potentes.
- Picor o rojeces: en contadas ocasiones, puede surgir una pequeña reacción alérgica.
Si lo estás usando por primera vez, lo mejor es hacer una prueba de parche para cerciorarte de que tu piel lo tolera bien. Y si aparece cualquier molestia fuerte, lo más sensato es suspender su uso y consultar con una persona experta.
¿Por qué incluirlo en tu rutina?
Te preguntarás: “Vale, me estás contando un montón de cosas, pero, al final, ¿por qué debería usar bakuchiol?” Bueno, si buscas un producto que sea efectivo para:
- Reducir líneas de expresión.
- Iluminar el rostro.
- Mantener a raya la pérdida de firmeza.
- Y que, encima, sea más suave que el retinol…
… entonces puede que el bakuchiol sea uno de tus mejores aliados. Nosotros nos emocionamos un poco con este ingrediente, sobre todo porque cada vez encontramos más productos que lo incluyen de forma inteligente en sus fórmulas.
Nuestro pequeño consejo
Sabemos que a veces te abrumas con tantos activos: que si retinol, que si vitamina C, que si bakuchiol… Por eso mismo, lo mejor es que definas qué necesita tu piel en concreto. Si notas que tu piel reacciona mal al retinol, pero aun así quieres disfrutar de un efecto similar, el bakuchiol puede convertirse en esa estrella que estabas esperando.
Si aún te quedan dudas o no sabes qué producto escoger, pásate por La Mejor Cosmética y revisa las secciones de cuidado facial. Allí vas a encontrar, entre otras cosas, un montón de opciones, desde cremas hasta sérums y boosters más específicos.
Conclusiones sobre el bakuchiol
Resumiendo (aunque ya sabes que nos encanta hablar):
- El bakuchiol es efectivo y respetuoso con tu piel.
- Combina bien con otros activos como la niacinamida y la vitamina C.
- Tiene poquísimos efectos secundarios.
¿Y sabes qué es lo mejor? Que puedes empezar poco a poco, a tu ritmo, sin miedo. Nosotros lo tenemos clarísimo: si hay un ingrediente que merece la pena probar, ese es el bakuchiol.
¡Esperamos haberte aclarado todas tus dudas! Y si no… pues aquí estamos para seguir charlando cuando quieras.